jueves, 27 de junio de 2013

Parque Madrid Rio


Mi última entrada fue en mayo y siento como si hubieran pasado meses largos. Si hay un error que no deberia cometer como artista es dejar de trabajar. Junio fue un mes de introspección, de tomar decisiones. Y en medio de esa turbulencia mental, dejé de hacer fotos.  Por un momento sentí que el deseo no estaba ahi, pero me di cuenta que era mi propia inercia, que habia dejado de hacer aquello que me mantenia en movimiento, con interés. Visitar museos, explorar lugares nuevos para mi, simplemente sacar la cámara y hacer fotos; es lo que me mantiene vibrante y creativo. En esta ocasión decidí visitar Madrid rio, un paseo lineal recreativo que recorre un tramo del rio Manzanares que atraviesa Madrid. Es un buen lugar para hacer ejercicio, caminar o simplemente relajarse. En mi caso, perfecto lugar para hacer unas buenas fotos al atardecer e intentar hacer algo que nunca habia hecho; una foto panorámica. Fue una tarde bonita en Madrid rio y un buen momento para retomar mi rutina creativa.


jueves, 2 de mayo de 2013

Chinchón


Con una semana de vacaciones y un mes sin viajar, ya me tocaba salir de mi habitación y aventurar. Esta vez no tuvimos que viajar mucho. Chinchón es un municipio al sureste de Madrid. Su localización en un valle árido y desertico y su arquitectura me hizo pensar que estaba en algún pequenõ pueblo de Méjico. Esta vez fui con todos mis compañeros de piso (Orlando, Isabel y Leo), y la pasamos muy bien. Primero visitamos "Cuevas del Murciélago", un restaurante/bar con unas pequeñas y refrescantes cuevas donde tienen unos barriles enormes de barro o cerámica llenos de vino. Por solo 1€ puedes degustar un vasito con una tapa, muy bueno para matar el hambre. Luego caminamos gran parte del casco urbano hasta llegar a la Plaza Mayor, la cual convierten en plaza de toros cuando hacen este tipo de evento cruel y violento. Pero aun así es una plaza bonita, con muchos bares y restaurantes. Terminamos comiendo en "La Taberna del Arriero" y luego de una cerveza, sopa de ajo, plato principal, vino y un chupito decidimos irnos. Aqui los dejo con un par de capturas.





domingo, 14 de abril de 2013

Miss Carrusel: Tres años más tarde


 Miss Carrusel es el título de un libro de la escritora Mirna Estrella Pérez, poeta puertorriqueña. Este libro marcó un evento importante en mi trayectoria artística, pues fue mi primera portada de libro, algo que siempre soñe hacer. Para aquel entonces, mis destrezas de fotografía y edición eran mediocres, pero mi pasión por el trabajo que hice no. Tres años más tarde y esta mañana me encontré con Miss Carrusel de nuevo frente a mi pantalla. Con lo que he aprendido en estos pocos meses, me sentí con las ganas de revisitar esta imagen y darle un nuevo retoque, ajustarla a mis nuevos conocimientos y el resultado ha sido bastante bueno en mi opinion. La imagen es puro montaje por falta de recursos, pero aún así es una imagen fuerte que le despierta la curiosidad al lector por leer su contenido. Arriba la imagen actualizada, abajo la imágen original.


jueves, 11 de abril de 2013

El Bar Melo



Un paseo con el fin de hacer un par de fotos terminó con una noche de cerveza, comida y camaradería. Johanna (Compañera de clases, oriunda de Colombia) decidió acompañarme a darle uso a la cámara por puro placer y terminamos perdidos en el area de Atocha, lo que nos llevó a Lavapiés donde nos encontramos con dos compañeros de clase (Nico de Colombia y Giovannina de Nicaragua). Luego de par de cañas (cervezas) lo seguimos hacia El Bar Melo, famoso por sus gigantescas zapatillas, un tipo de sandwich enorme con lacón y queso de tetilla, riquísimo. También son conocidos por sus gigantescas croquetas, que no he probado aún. El menú es limitado pero aún así es muy raro ver ese bar vacío. Lavapiés es definitivamente un buen lugar para vivir.




miércoles, 3 de abril de 2013

A Coruña


Luego de un día épico y lluvioso en Santiago de Compostela, llegamos a nuestro destino final: A Coruña. A Coruña es la segunda ciudad más poblada de Galicia y en mi opinion, la más moderna. Nos alojamos en un hostal en el mismo medio de la calle Galera, una calle muy concurrida y con muchos bares y restaurantes. Hicimos un recorrido desde el Castillo de San Antón hasta la Torre de Hércules, un faro enorme con una vista hermosa, construido por los romanos. Es un lugar hermosísimo donde se pueden apreciar unos de los acantilados más altos de Europa continental. También pisamos La Rosa de los vientos,  un círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte. El día se nos hizo largo pero salimos satisfechos. Volvimos en autobus y mientras ibamos de camino iba repasando estas fotos en mi cámara con la idea de que visité uno de esos sitios que al pasar de los años me llamará con su encanto para que vuelva. Aquí las últimas fotos de esta aventura por el noroeste.

Una rosa de los vientos es un círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en que se divide la circunferencia del horizonte.





martes, 2 de abril de 2013

Santiago de Compostela


Luego de un día agotador en Vigo y una noche de lluvia y descanso en Pontevedra, arrancamos hacia Santiago de Compostela con las barrigas llenas y mucho entusiasmo. Aunque llovía a cántaros no había vuelta atrás, pues el protagonista del día era la catedral de Santiago de Compostela. Según Wikipedia:

La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia(España). Alberga el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinaciónde Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península Ibérica con el resto del continente.

Los callejones que dirigen hacia la catedral son muy parecidos a los de Vigo, lo único que no son inclinados. Como todo viernes santo, había mucha gente, sobre todo turistas y peregrinos que llegaban a su meta. Los comerciantes locales aprovechaban el gentío para vender sus "souvenirs" y otros productos como la torta de Santiago, muy rica. Al llegar a la plaza donde se ubica la catedral quedé inmovil por unos largos minutos. Es impresionante y hermoso, la edificación muy imponente y rápido me trasladó a la edad media. El interior no se queda corto. Un altar hecho en oro puro (Probablemente oro saqueado en guerras) y una arquitectura impecable. Techos altísimos y una iluminación misteriosa. En fin, quiero volver. Voy a volver y espero que sea para recorrer un tramo del Camino de Santiago. Aquí les dejo un recorrido.





domingo, 31 de marzo de 2013

Vigo


Es el primer (Y espero que único) fin de semana santa que paso sin mis seres más queridos, así que no me quedaba otro remedio que escaparme un buen fín de semana. Decidí hace un mes atrás irme con Orlando (Mi compañero de piso) a Galicia, ubicado en el noroeste de España. Es una provincia costera, muy hermosa, que combina el modernismo de la ciudad con la belleza natural del area rural. Vigo es la ciudad más poblada de Galicia y una de las mas hermosas. Ubicado en una tranquila e imponente bahía, es un paraíso de comida y cultura, sin mencionar que también es un paraíso para aquellos aficionados a la fotografía. Al igual que las otras ciudades en Galicia, Vigo tiene una gran influencia portuguesa, y claramente se refleja en la arquitectura. Solo me arrepiento de pasar menos de un día en la ciudad, que merece al menos una semana para disfrutarla de cabo a rabo. Aqui una muestra de su belleza.