Mostrando entradas con la etiqueta efti madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta efti madrid. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

EFTI


¿Que hago aqui en Madrid? La respuesta corta es "Estudiando un Master en fotografía artística y conceptual en EFTI. La respuesta larga...bueno, tomen asiento. Cuando somos niños, siempre soñamos con ser esto y aquello. Queremos ser astronautas, médicos, abogados, deportistas, etc. Los niños van creando un concepto de lo que quieren ser "cuando sean grandes". La realidad abofetea a muchos de estos pobres niños (como me sucedió a mi) cuando llega la hora de salir de la escuela y entrar a la otra etapa de educación superior. Yo llegué a la universidad sin sentido de dirección alguno. Estuve cambiando de concentraciones hasta que finalmente decidí estudiar comunicación audiovisual. En ese entonces lo que me gustaba era la música, y queria ser productor musical. Mis planes eran irme a estudiar producción de sonido a España, simplemente porque queria estudiar sin quebrarme el bolsillo y queria viajar y ver el mundo. Pero cuando me di cuenta que no tenia buen oido (Tengo impedimento auditivo severo) mis planes se fueron a la mierda y no me quedaba otro remedio que explorar la parte "visual" de "audiovisual". Poco a poco me fui dando cuenta que realmente me gustaba trabajar con la luz. Ya fuera en el curso de fotografía análoga asi como en el de producción para televisión. Luego de graduarme en el 2004, compro mi primera cámara de video y trabajé como videografo voluntario para adquirir experiencia, luego fui poco a poco trabajando para diversas compañias y clientes individuales y durante todo ese tiempo luego de graduarme no toqué una sola cámara de fotografia. No fue hasta que un conocido me dió su cámara digital (Canon Rebel XTI) para saldar una deuda que tenía conmigo que volví a disparar una cámara. En ese entonces ya me dedicaba a grabar videos musicales, y aproveché a los clientes artistas para hacerle retratos de promoción. Ese salto de la fotgrafía análoga a la digital me animó a seguir aprendiendo por mi cuenta. Ya no era necesario tomar solo 24 exposiciones, ir a revelarlas y esperar que las positivaran. Ahora como fotografo digital, yo tenia el control de todo el proceso. Y arrastro todas esas experiencias hasta el año 2010, cuando cumplo 30 años. Durante esos primeros meses de mis treinta años experimento una pequeña crisis existencial. Me pregunté, ¿Que hago aqui? ¿Donde estan mis sueños de irme a estudiar a España? Ver el mundo, pulir mis destrezas, todo se veia tan lejos. Pues ese dia decidí trabajar y ahorrar. Y trabajar y ahorrar hice. Y Aqui estoy, solo, con mi cámara, mi voluntad y una maleta llena de experiencias, fracasos, victorias, pasiones y anhelos cumpliendo mi sueño, o uno de ellos. Estoy en EFTI, la mejor escuela de fotografía de España, para convertirme en un maestro de la fotografía. Aqui los dejo con las primeras tareas asignadas en el mes de enero. Espero que las disfruten porque por ahi vienen muchas más.





La primera imagen del artículo es un retrato de una compañera del curso llamada Irene. La tarea consistia en hacerle un retrato a un/a compañero/a del curso. Las fotos siguientes, con una serie con un tema en común, el tema es "Límites". Y la próxima foto de abajo es una tarea para hacer un bodegón con luz natural.

martes, 29 de enero de 2013

Atocha: El Abrazo


Iba de camino a hacer una diligencia y me bajo en la boca del metro de Atocha. Enseguida veo una concentración de gente en la plaza. Rápido saco mi cámara (Canon 5D Mark II y Objetivo Zeiss Makro Planar 50mm F/2.0) y comienzo a disparar. No es muy útil tener este tipo de cámara tan pesada para fotografía callejera. No es muy inconspicua y tu espalda te cobrará la tarifa horas mas tarde. El hecho es que luego de varias fotos, fui escuchando el discurso y haciendo sentido de lo que estaba ocurriendo. Personas mayores cargaban pasquines en alusión a su posición en contra del régimen de Franco. Al final entendí que se trataba de la conmemoración de los caidos en Atocha por el regimen franquista, donde fueron asesinados cuatro abogados y un sindicalista y otros heridos, solo por atreverse a pensar diferente. Luego del discurso por los invitados, entonaron el himno de Riego mientras alzaban sus puños y cantaban al unisono. Fue una experiencia inesperada, y muy interesante como uno va absorbiendo la cultura de otro país simplemente saliendo a la calle y explorando. El monumento en la plaza se titula "El Abrazo" y aqui les dejo un poco de información visual: